El piano es un instrumento constituido por un conjunto de cuerdas en el mueble. Éstas se tocan mediante el uso de un teclado.
El procedimiento es el siguiente:
al golpear la tecla se activa un martillo que percute la cuerda. Cada
tecla activa un único martillo, el cual puede percutir de una a tres
cuerdas.
Cuando lo que se quiere es obtener una nota grave, se golpea una cuerda gruesa, y para conseguir una nota aguda se golpean de una a tres cuerdas finas. El resultado de tal proceso es la adquisición una intensidad homogénea.
El piano cuenta, a la vez, con un apagador de fieltro: al soltar la tecla deja de emitir el sonido.
Este instrumento está compuesto de 88 teclas, a través de las cuales se pueden producir gran variedad de notas.
Tiene dos, incluso tres pedales: el de la derecha sirve para retirar los apagadores, el de la izquierda permite desviar el martillo hacia un lado y disminuir así la intensidad, y el de medio se usa de sordina.
Algunos términos musicales y técnicas relacionadas con el piano son:
-Piano (sonido suave).
-Pianissimo (sonido más suave).
-Mezzo-piano.
-Forte (sonido fuerte).
-Staccatto (sonido veloz y picado).
-Legatto.
El piano es el instrumento para el que se escriben más cantidad de obras, pero por el contrario su tamaño, precio y dificultad de aprendizaje provoca que sea un instrumento aprendido en el conservatorio y solamente utilizado por los maestros en aula para acompañar canciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario